Investigación

1

Líneas de investigación:

• Evaluación y estrategias nutricionales en el entrenamiento, la competencia y la recuperación
• Requerimientos nutricionales en poblaciones activas con condiciones específicas
• Innovación alimentaria, sostenibilidad y educación nutricional en contextos de actividad física y deporte

2

Grupos de trabajo temáticos:

Cada línea prioritaria de investigación contará con al menos un coordinador por institución participante, promoviendo el liderazgo compartido, el intercambio de conocimiento y la ejecución de proyectos conjuntos. Las líneas incluyen: • Nutrición en el alto rendimiento • Nutrición en población físicamente activa • Sistemas agroalimentarios sostenibles en el deporte • Educación culinaria, nutrición comunitaria y poblaciones físicamente activas

3

Actividades propuestas

• Proyectos colaborativos de investigación científica entre instituciones aliadas y miembros. • La formación de estudiantes de pregrado y posgrado como jóvenes investigadores en contextos internacionales. • Creación recursos abiertos multilingües que faciliten la educación, divulgación y apropiación social del conocimiento (e.g., guías y white papers). • Integración del enfoque de gastrosport, gastronomía deportiva y prácticas alimentarias sostenibles a la agenda científica. • Generación de publicaciones conjuntas, simposios internacionales, ciclos de conferencias y movilidad académica. • Publicación anual de un número especial en revista indexada • Convocatorias internas para seleccionar estudiantes y jóvenes investigadores que realicen tesis de grado o posgrado y pasantías de investigación en universidades e institutos internacionales aliados

4

Diferenciales estratégicos

• Investigación de vanguardia y promoción de buenas prácticas científicas • Innovación educativa mediante las Olimpiadas del Conocimiento • Liderazgo latinoamericano con proyección global • Inclusión activa de estudiantes de pregrado y posgrado en procesos investigativos • Enfoque aplicado con posibilidad de intervención en clubes, ligas, comunidades y estudiantes de secundaria • Integración de gastronomía deportiva y educación culinaria como campo emergente • Producción de materiales multilingües de libre acceso • Énfasis en sostenibilidad, salud y equidad en el deporte • Acceso a infraestructura institucional para formación, investigación y extensión

Formación y desarrollo profesional

En REGINA se ofrecerán programas de formación y desarrollo profesional para los miembros de la red, con el fin de actualizar sus conocimientos y habilidades.